Jornada de intercambio y debate sobre las experiencias de las organizaciones sociales en el trabajo territorial.

El miércoles 9 de mayo de 08.30 a 14.30 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes se realizará la Jornada de intercambio y debate sobre las experiencias de las organizaciones sociales en el trabajo territorial.

El objetivo de este encuentro se enmarca en la necesidad de reflexionar sobre las prácticas y estrategias comunitarias que se vienen desarrollando en materia de defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los barrios, villas y asentamientos populares por parte de las organizaciones sociales que trabajan en el territorio.

Las viejas y nuevas dificultades y obstáculos que encuentra los niños, las niñas y los adolescentes para poder acceder a la satisfacción de sus derechos, es una constante preocupación entre las organizaciones.

Las actuales restricciones al acceso a programas, servicios y espacios, sumados a la creciente crisis económica y social nos convoca a encontrarnos, debatir, intercambiar, sumar y compartir saberes, reconocer actores y roles asumidos en estas prácticas, posibilitando un intercambio de ideas y propuestas sobre la potencialidad que ofrece mejorar la articulación y la construcción colectiva de las respuestas que los más jóvenes esperan de nosotros.

Será una ocasión propicia para:

•    El encuentro, la reflexión y la actualización con lo que está sucediendo en el territorio con los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
•    La participación activa de todos aquellos que están comprometidos con la trayectoria que viven los niños, las niñas y los adolescentes desde que nacen hasta que comienzan a definir sus proyectos de vida social, familiar, educativa y laboral.
•    El intercambio entre las organizaciones que trabajan en territorio con equipos de profesionales e investigadores de la UNQ, que abordan tareas y acciones con la niñez y la adolescencia.
•    Conocer, compartir y aprender conocimientos, saberes, experiencias, recursos, técnicas y habilidades que enriquezcan la tarea cotidiana.

El eje organizador de la jornada tiene que ver con la perspectiva que las organizaciones sociales le imprimen al trabajo en el territorio, espacio habitado por miles de niñas, niños y adolescentes que recorren diferentes trayectorias desde el nacimiento, el paso por la escuela, la posibilidad de acceder a los servicios de salud, el cuidado frente a la violencia, el especial cuidado de las chicas frente a la sociedad patriarcal y la violencia de género, la posibilidad de acceso al mundo del trabajo, los proyectos educativos, etc.

Acreditaciones aquí

Organizan:
Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria (Secretaría de Posgrado)
Observatorio de Niños, Niñas y Adolescentes
Departamento de Ciencias Sociales- UNQ

Extensión- UNQ

Nueva edición de la revista Intercambios: “Construyendo puentes para la primera infancia”

La letra del encuentro es una revista editada por la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes y tiene la misión de divulgar lo expuesto en eventos académicos de posgrado.

En esta oportunidad presentó la Jornada “Construyendo puentes para la primera infancia”. La misma se llevó a cabo el 23 de septiembre de 2016 y fue organizada por la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria y el Observatorio de Políticas Públicas y Experiencias Comunitarias de Niñez y Adolescencia, de la Universidad Nacional de Quilmes.

Se trató de un encuentro para pensar la relación entre el sistema educativo formal y la experiencia comunitaria, también las normas políticas estratégicas y la implementación de políticas públicas.

La Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria tiene actualmente inscripciones abiertas hasta el 28 de marzo, para iniciar las actividades en junio de 2018.

 

Peligran las Asignaciones Universales por Hijo

Quilmes, 13 de marzo de 2018

El Observatorio de Políticas Públicas y Experiencias Comunitarias de Niñez y Adolescencia de Universidad Nacional de Quilmes, solicita a los medios de comunicación, instituciones y actores sociales y políticos, que colaboren en la

difusión de la Resolución 18-E- 2018 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sobre la Asignación Universal por Hijo para evitar que miles de niños, niñas y adolescentes pierdan su derecho al cobro del mismo.

Efectivamente, la ANSES dictó dicha resolución en el mes de febrero (puede consultarse en su página web), estableciendo como requisito para la continuidad del cobro de la totalidad de la asignación, la presentación de los certificados de salud y de educación de los niños, niñas y adolescentes antes del 29 de junio próximo. Cabe destacar, que si esto no fuera cumplimentado por los/as responsables adultos/as antes de dicha fecha, no se abonará el VEINTE POR CIENTO (20%) reservado (complemento) y a la vez se suspenderá el pago del OCHENTA POR CIENTO (80%) mensual de la misma, según dicta la propia resolución. Es decir, que de no presentarse masivamente la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación o Formulario PS 1.47, miles de niños, niñas y adolescentes perderían la totalidad de la asignación.

Los integrantes del Observatorio de Políticas Públicas y experiencias comunitarias de niñez y adolescencia de UNQ identifican dos cuestiones sumamente preocupantes que afectan el acceso al derecho de los niños, de las niñas y de los/as adolescentes. Por un lado, la falta de información masiva y la complicación que genera la realización misma del trámite (se debe bajar el formulario del internet, pedir turno on line, entre otras cuestiones) produciendo una clara barrera de accesibilidad al derecho. Por otro, la débil responsabilización del Estado en el fortalecimiento de la corresponsabilidad que tienen los y las referentes adultos/as de los niños y niñas dejando, de esta manera, del lado de los más vulnerables, el peso del no cumplimiento y de la futura discontinuidad de la cobertura.

¿Qué presentar y cómo se presentan los Certificados?

Se debe presentar el Formulario PS 1.47 Libreta de Salud y Educación

  • Descargar el Formulario PS 1.47 – Libreta de Salud y Educación o pedirlo en la oficina de ANSES más cercana.
  • Completar los datos personales. Es importante que se llenen los datos de contacto.
  • Llevar el formulario PS 1.47, a un hospital, salita o centro de salud para ser completado y firmado por un médico matriculado de dicho establecimiento. Los menores de 5 años deben estar inscriptos en el Programa SUMAR. Esto se conoce como “Controles de Salud y Vacunación”.
  • Llevar el mismo formulario PS 1.47, a la escuela a la que asiste el niño, niña o adolescente. Debe ser completado, firmado y sellado por la escuela. Si tiene entre 0 a 5 años y no está escolarizado/a, no es necesario que se complete esta sección, conocida como “Certificado de Educación”
  • Presentar la libreta:
    1. Sin turno previo en un punto de atención del ANSES, según el domicilio. Para conocerlos introducir en un buscador ‘anses puntos de atención’ o ingresar a https://www.anses.gob.ar/contactenos/puntos-de-atencion/
    2. Con turno previo, en una oficina de ANSES. Para reservar turno se debe introducir en un buscador ‘anses turnos on line

Inscripciones abiertas a la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes informa que hasta el 28 de marzo de 2018, se encontrará abierta la inscripción a la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria que iniciará sus actividades en junio de 2018.

La Carrera de Especialización en Terapia Ocupacional comunitaria intenta brindar a los/as Terapistas Ocupacionales conocimientos sólidos que permitan entender, interpretar e intervenir en el ámbito comunitario.

Se pone el acento en el desarrollo de las comunidades, en promover y facilitar espacios de participación en el conjunto de intervenciones y programas, para la promoción y prevención de la salud, que tengan impacto en la comunidad y en las instituciones dónde se realizan las prácticas.

Se cursa de manera presencial en la Sede de la UNQ.

Desde el siguiente link podrán conocer el Plan de Estudios